Las personas morales son aquellas empresas que pagan impuestos al gobierno de México y como parte de los beneficios por su cumplimiento, pueden restar ciertos gastos de lo que ganan cada año.
Estos gastos son diversos y pueden ir desde como comprar materiales o pagar a sus empleados. Al restar estos gastos, las empresas hacen un pago menor de su tarifa de impuesto asignada.
Si eres empresario, el día de hoy te interesa leer todo sobre la carta porte aquí para entender más sobre sus implicaciones fiscales y qué otros documentos puedes necesitar.
¿Qué es el Régimen General de Personas Morales?
El Régimen General de Personas Morales (RGPM) es la forma en que se clasifican la mayoría de las empresas que pagan impuestos. Si una empresa no cumple con los requisitos para estar en un grupo en específico para llevar la contabilidad, entonces forma parte del RGPM y debe cumplir con los requerimientos que estipula el SAT para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
¿Quiénes están dados de alta en el Régimen General?
Todas las empresas pueden estar en el RGPM, a menos que cumplan con las condiciones para estar en otro grupo más específico. Sin embargo, en lo general, se debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Personas morales que tengan domicilio fiscal en México.
- Personas morales con actividades empresariales.
- No pertenecer a regímenes fiscales especiales.
Gastos deducibles para personas morales
Cuando una empresa quiere pagar menos impuestos de manera completamente legal, puede restar ciertos gastos de lo que ganó durante el ejercicio fiscal. Estos gastos se llaman deducibles e ingresarlos está completamente permitido para disminuir el monto final.
Hay dos tipos de gastos principales:
Gastos deducibles que se restan inmediatamente: Son aquellos que se pueden restar de los ingresos en el mismo año en que se realizaron.
Gastos deducibles al paso de los años: Son aquellos que se pueden restar gradualmente de los ingresos durante varios años, hasta que se recupere el monto total invertido.
Vamos a analizar cada uno de estos gastos para que los incluyas en tu próxima declaración fiscal.
Deducibles que se aplican inmediatamente
Son todos los gastos que haces para que tu negocio funcione día a día algunos ejemplos de gastos deducibles de inmediato son:
- Depreciación de los activos fijos.
- Amortización de los activos fijos
- Gastos de viaje relacionados con la actividad empresarial de tu negocio.
- Donativos a las instituciones autorizadas para recibirlos
- Intereses pagados por créditos.
- Gastos de operación, como los de luz, agua, teléfono, etc.
Cuando usas plataformas como Facturama puedes generar CFDI 4.0 de manera sencilla y asegurar que todos los gastos que realizas estén correctamente registrados y deducidos.
También puedes complementar este proceso utilizando un programa de nómina en línea, que te ayude a administrar los salarios y deducciones que deben realizarse a tus empleados.
Gastos deducibles al paso del tiempo
Algunos ejemplos son:
- Gastos de investigación y desarrollo.
- Gastos de seguros.
- Gastos de arrendamiento de bienes inmuebles.
- Gastos de capacitación del personal.
- Gastos de viáticos y gastos de representación.
- Gastos de publicidad.
Las deducciones fiscales son una herramienta muy importante para las personas morales, porque con ellas pueden reducir su carga tributaria de manera legal y beneficiando cada operación hacendaria. Recuerda que al conocer y acatarse correctamente las disposiciones fiscales, las empresas tienen la posibilidad de tener una correcta gestión fiscal y destinar los recursos ahorrados a inversiones, crecimiento y otros proyectos.
¿Quieres saber cómo aprovechar al máximo las deducciones fiscales de tu empresa? Consulta directamente con tus asesores contables de confianza.
Dejar una respuesta