Tecnologia e Industria

¿Cómo pueden beneficiar las soluciones de la Industria 4.0 a las empresas?

La Industria 4.0 se sustenta en nueve pilares tecnológicos que definitivamente están revolucionando la operación de las empresas. Estas innovaciones unen los mundos físicos y digital, permitiendo sistemas inteligentes y autónomos que ayudan a los negocios a ser más efectivos en sus procesos.

Trabajador en la Industria Tecnologica

Si bien algunas empresas y cadenas de suministro ya están utilizando algunas de estas tecnologías avanzadas, todo el potencial de la Industria 4.0 surgirá cuando se utilicen todas estas tecnologías en combinación:

  1. Inteligencia Artificial y Big Data
  2. Robots con autonomía
  3. Simulaciones
  4. Integración de sistemas de información
  5. Internet de las cosas (IoT)
  6. Seguridad cibernética
  7. Cloud computing
  8. Impresión 3D
  9. Realidad aumentada

Beneficios que aporta la Industria 4.0 a las empresas

Productos inteligentes

 Los datos que comparten estos productos inteligentes mejoran todo, desde la calidad del producto y el servicio al cliente hasta la logística y la investigación y el desarrollo.

 De igual manera puede anticipar las necesidades de cada uno de los servicios, tener actualizaciones remotas y abrir la puerta a nuevos modelos de negocio que se encuentran basados en servicios.

Industria 4.0

Para gestionar estas soluciones las empresas se han valido del uso de herramientas avanzadas como S4HANA on cloud la cual permite integrar y analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, una realidad que mejora la eficiencia operativa de las empresas.

 Negocio inteligente:

 Con una instalación altamente digitalizada y en gran medida autónoma que aprovecha al máximo tecnologías avanzadas como big data, inteligencia artificial, robótica, análisis e IoT.

Para asegurar la correcta implementación de estas soluciones, los partner SAP como Xamai juegan un papel crucial.

Este tipo de empresas, facilitan la implementación de tecnologías innovadoras, pues proporcionan servicios que se valen de SAP, con las soluciones de Industria 4.0, generando procesos óptimos y garantizando con ello el retorno de inversión.

Activos inteligentes:

 Casi todos los activos físicos implementados hoy en día incluyen sensores. Cuando estos se conectan a IoT y análisis, se convierten en una fuerza transformadora en la gestión de      activos.

Se utilizan activos inteligentes para monitorear el rendimiento de los activos en tiempo real, predecir y prevenir el tiempo de inactividad, emplear mantenimiento dinámico y predictivo y mejorar el rendimiento de los procesos comerciales.

Industria y Tecnología

 Empresas que buscan adoptar estas tecnologías suelen preguntarse cuanto cuesta SAP realmente. Si bien el costo puede variar dependiendo de cada empresa, la inversión en soluciones SAP y herramientas de análisis, se justifica por la mejora evidente hacia el negocio con una amplia reducción de fallos y haciendo uso de recursos a largo plazo.

Empleados capacitados:

No importa cuán autónomo sea un sistema, siempre se necesitan personas. Capacitar a tu fuerza laboral con acceso a tecnologías como IA y datos de sensores en tiempo real, brinda la capacidad de comprender lo que sucede en tu negocio, tomar decisiones rápidas y abordar los problemas a medida que surgen.

 Los dispositivos portátiles y las aplicaciones de realidad aumentada también pueden ayudar a las personas a resolver problemas, controlar su salud y mantenerse seguras.

 En pleno siglo XXI, la Industria 4.0 es la puerta que se abre para que las empresas transformen sus operaciones aprovechando tecnologías como el IoT, la inteligencia artificial y la computación en la nube.

 Los nuevos desafíos se hacen presentes; y actualmente podemos mejorar las capacidades empresariales a un 200%. Aprovechar al máximo cada herramienta y ofrecer mayores oportunidades en el mercado y a nivel competitivo.

 Si bien es cierto que la implementación de cada herramienta puede requerir una inversión inicial, los beneficios a largo plazo son evidentes pues se reducen costos de operación, mejora la eficiencia y existe un ahorro en los recursos, por eso sabemos que vale la pena adoptar estas soluciones.